PELOS DE VACA by MIRIAM ISASI & UNAI REQUEJO en el MA STUDIO de PEKIN

•diciembre 18, 2010 • Deja un comentario

Anuncio publicitario

tienda de marcos

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

reciclaje a domicilio

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

Eroski chino

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

soldadito

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

wc

•mayo 10, 2010 • 1 comentario

buda-pecera

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

rastafaris

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

bailables

•mayo 10, 2010 • 1 comentario

montadores

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

módulos

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

ventanas

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

puesto ambulante

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

metro

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

carreteras

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

tarta de chocolate

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

tarta de fresa

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

panes

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

especias

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

fruta pinchuda

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

dumpligs

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

super-bolas de fuego de dragon

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

super

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

interior templete

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

colinas fragantes

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

barcos

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

pala flotante

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

primavera

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

barco de mármol

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

escribano

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

Palacio del cielo

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

Palacio de verano

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

venta ambulante

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

robots

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

seda

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

Ópera

•mayo 10, 2010 • Deja un comentario

estanco

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

la cena

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

pintxos

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

danza asiática musu

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

sanlitun

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

vista ciudad prohibida

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

vista templo

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

desde moto-taxi

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

visita nocturna

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

sidecar

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

comida

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

bici-trabajador

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

niños-ladrillos

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

puesto-verduras

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

puesto-pinchos

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

repartidor

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

esperando al bus

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

Plantación primavera

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

familia-ladrillos

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

bici

•mayo 3, 2010 • Deja un comentario

Arte vasco «made in China» (Diario de Noticias de Álava, 30/04/2010)

•mayo 2, 2010 • 1 comentario

http://www.noticiasdealava.com/2010/04/30/ocio-y-cultura/cultura/arte-vasco-made-in-china

«PELOS DE VACA» de Unai Requejo y Miriam Isasi (EiTB Kultura 27-Abril-2010, video)

•abril 27, 2010 • Deja un comentario

Pinchar abajo / behekoa sakatu / click bellow

CASTELLANO
http://www.eitb.com/videos/cultura/arte/detalle/407223/vamonos-china-dos-meses-taller-judas-arrieta-pekin/

 

EUSKERA
http://www.eitb.com/bideoak/kultura/artea/osoa/407194/goazen-txinara-bi-hilabete-judas-arrietaren-tailerrean-beijingen/

 

Arte vasco «made in China» (DEIA Noticias de Bizkaia)

•abril 25, 2010 • Deja un comentario

Los artistas que participan en la segunda edición de «Goazen Txinara!» exponen mañana el resultado de su estancia en Pekín . Unai Requejo y Miriam Isasi reivindican lo insignificante en sus trabajos

Sábado, 24 de Abril de 2010

Miriam Isasi y Unai Requejo posan con parte de sus creaciones en el portal de uno de los locales de MA Studio, de Pekín. (Foto: zigor aldama)

PELOS de Vaca. Traducido de forma literal, el título que Miriam Isasi y Unai Requejo han escogido para la exposición que recoge el resultado de sus dos meses de trabajo en Pekín no da muchas pistas sobre el contenido. Hacen falta ciertas nociones de cultura china para adivinar por dónde van los tiros. Y hay que tener cuidado, porque es fácil crear malentendidos. Sin ir más lejos esta expresión se utiliza para designar el vello púbico, aunque los dos jóvenes artistas vascos no pretenden apelar al sexo o al nudismo para atraer al público que se acerque mañana al MA Studio de Pekín, el lugar en el que han desarrollado su trabajo creativo durante los dos últimos meses, y que ahora se convierte en espacio expositivo.

Los «pelos de vaca» a los que hacen referencia estos dos doctorandos de la Universidad del País Vasco tienen un significado mucho más profundo, el que le da el viejo dicho chino en el que se basan: «Hay tantas cosas en la vida a las que no se hace caso como pelos tiene una vaca». Es una reivindicación de lo que parece insignificante y pasa desapercibido. De esos momentos irrelevantes que se recogen en miles de fotografías que acaban en el olvido, y con las que Isasi y Requejo han creado el cartel de una exposición cuyos últimos retoques estaban dando ayer a toda prisa. Los nervios son evidentes, y no es para menos. Mañana darán a conocer parte del trabajo desarrollado gracias a la segunda edición de la beca Goazen Txinara! (¡Vamos a China!).

Creada por Judas Arrieta con el patrocinio de la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU y del Gobierno vasco, la beca tiene como objetivo que diferentes artistas viajen a Pekín y desarrollen ideas que recojan elementos de las dos culturas. «Se presentan muchos proyectos de los cuales un jurado escoge los cuatro más sólidos», explica Arrieta. «Los residentes viajan de dos en dos y tienen un par de meses para llevar a cabo la propuesta».

ISASI «El tiempo ha pasado volando», reconoce Miriam Isasi (Gasteiz, 1981). «Para cuando te acostumbras ya sólo quedan dos semanas». Y la aclimatación no supone que trabajar en China resulte fácil. «Es muy complicado. Tanto por la barrera del idioma como por el choque cultural», comenta la gasteiztarra. «Pero este es un país lleno de contrastes espectaculares que avivan la creatividad». Isasi pone como ejemplo el caso de los baños públicos, en los que se vive una combinación algo escatológica del ayer y el hoy: «Te puedes encontrar a mujeres que hacen sus necesidades juntas, en agujeros horadados en el suelo, y que a la vez están hablando por móviles de última generación».

Esos contrastes le han servido a Isasi para desarrollar su proyecto, una investigación sobre el concepto del refugio temporal y el reciclaje. De hecho, nada más llegar, cuando viajaba en autobús desde el estudio, tuvo un golpe de suerte que ha determinado la obra que expone. «Vi un poblado en el que casi cien familias han montado un improvisado centro de reciclaje. Hasta el punto de que muchas de las casas están construidas con materiales que han recogido de basuras y contenedores de Pekín». Curiosamente, incluso en este poblado se refleja el carácter gremial chino. «Están la callejuela de los plásticos, la del vidrio, y la de las telas», cuenta Isasi, que ha retratado la vida de esta gente a través de un documental en vídeo y fotografía. «También descubrí que hay grupos de trabajadores que se dedican a limpiar los ladrillos de edificios demolidos para volver a construir viviendas. Es el no va más del reciclaje y de la autoconstrucción, los dos elementos centrales de mi trabajo».

Claro que no fue fácil acceder a estos lugares, que los propios chinos protegen de la vista de extranjeros para evitar dañar la imagen del país. «Los jefes nos echaron varias veces y hay mucho secretismo, pero los trabajadores estaban encantados», recuerda. «Me sorprendió lo cortoplacistas que son. Sólo saben las horas que trabajan y lo que ganan. Viven el presente, sin preocuparse del futuro. Eso les impide salir de la situación en la que están».

La beca tiene como objetivo que los artistas desarrollen ideas que recojan elementos de las dos culturas

Isasi, que reniega del término «artista» porque lo considera caduco para describir a los creadores multidisciplinares, quiere plantear preguntas a través de sus documentales, y pretende provocar todo tipo de sentimientos menos el de la pena. «Quiero mostrar la vida de quienes tienen un trabajo tan digno como otro cualquiera a través de un arte social que no caiga en el tópico de «qué vida más puta tienen». En este caso utilizo la imagen en sus diferentes variantes, un soporte que viene determinado por el tema y que combinaré en una instalación».

Así, el público vasco podrá acercarse a un aspecto oculto de la vida de la población china. Y quienes se dejen caer por el MA Studio podrán también ver un habitáculo construido a partir de esos elementos que reciclan los chinos del poblado. «Aquí desarrollamos parte del trabajo, pero seguro que saldrá mucha más obra cuando volvamos a Euskadi. Este tiempo que hemos pasado en Pekín hay que rumiarlo».

GUSTO POR EL JUEGO Rumiando se queda Unai Requejo (Santurtzi, 1982) con cada pregunta. A él no le importa que le llamen artista. Y, por lo visto, le justa el juego en todas sus variantes. Al menos ese es el tema que ha escogido para su tesis doctoral, y el que ha desarrollado en Pekín. Un buen lugar, porque la población china no duda un momento en sacar las cartas o el weiqi, un juego parecido a las damas, en cualquier segundo de asueto. Y es éste último el que ha cautivado a Requejo. «En 4.000 años de historia las reglas no han cambiado, y está muy ligado a la estética. Cuando juegas piensas en formas», explica. «Además, he indagado sobre el ideograma wan, que significa jugar, y he descubierto que está muy ligado a la percepción: cuando se une a otros forma palabras como escuchar, mirar cosas con atención, etc. Y es curioso que en chino también existen expresiones como jugarse la vida. Jugar es hacer, pero no es productivo», reflexiona.

En la exposición de mañana Requejo presentará una colección de imágenes modificadas por ordenador en la que es él quien juega con piezas de Lego que ha comprado en Pekín. Es otra de las vertientes de su trabajo: el arte como juguete. Todo ello irá acompañado de una instalación en la que el joven de Santurtzi utiliza una pelota de ping-pong para jugar con el espectador.

Como en el caso de Isasi, Requejo no ha podido desarrollar su proyecto tal y como lo proponía sobre el papel. Su partida ha cambiado de escenario. «Hay que saber adaptar las ideas al entorno y a las posibilidades existentes. Además, es muy difícil preparar una propuesta para trabajar en Pekín sin saber qué te vas a encontrar, y luego llevarla a cabo al pie de la letra». Por eso, las entrevistas que ha realizado con gente relacionada con el weiqi las ve ahora más como material informativo para su tesis que como la obra de arte que pensaba realizar. «Busco hacer cosas distintas, aunque no me sienta a gusto en el terreno que exploro. Es lo que yo considero que hace un artista, y no repetir hasta la saciedad algo que da resultado. Aunque muchos se encasillan así, porque es más cómodo, ese carácter es propio de un artesano. Éste suele crear obras casi perfectas, mientras que el artista busca estímulos diferentes creando en modalidades que no controla como el artesano».

El mismo Requejo considera que su visión no encaja en el actual mercado del arte. Tampoco la de Isasi. Ambos critican lo encorsetado del mundo de galerías y museos, y las pocas oportunidades que se da a los nuevos talentos. «Arte es perder dinero», asegura ella. «Vender no es mi objetivo», añade él. «Si buscara la forma de crear objetos vendibles no tendría éxito», apostilla.

Entonces, ¿dónde está el futuro? «Quizá en la enseñanza, o haciendo cualquier otra cosa», responde el vizcaino. Todo llegará. De momento China les ha abierto nuevas puertas, y los dos residentes ya piensan en colaborar, como hicieron el año pasado Edurne González y Laurita Siles. Ellas crearon la Dinastía Trini. Ellos quieren emularlas con la Dinastía Dumpling. Y prometen una dinastía chocante. Pero habrá que esperar, porque hay secreto absoluto sobre el vídeo que han grabado con unos disfraces de Mickey y Minnie en un parque Disney abandonado a las afueras de la capital china. Requejo ya adelanta un factor. «En el arte hay que divertirse».

las claves

Unai Requejo

· Edad: 28 años.

· Lugar de nacimiento: Santurtzi, Bizkaia.

· Proyecto: En la exposición el artista de la Margen Izquierda presentará una colección de imágenes modificadas por ordenador en las que es él quien juega con piezas de Lego que ha comprado en Pekín. Es una de las vertientes de su trabajo: el arte como juguete. Todo ello irá acompañado de una instalación en la que el joven de Santurtzi utiliza una pelota de ping-pong para jugar con el espectador.

Miriam Isasi

· Edad. 29 años.

· Lugar de nacimiento. Gasteiz, Araba.

· Proyecto. Isasi ha basado su proyecto en los contrastes que ha encontrado en la sociedad china, una investigación sobre el concepto del refugio temporal y el reciclaje. «China es el no va más del reciclaje y de la autoconstrucción, los dos elementos centrales de mi trabajo», declara la artista gasteiztarra a la que tampoco le hace mucha gracia que la llamen «artista». Considera este término caduco.

Requejo dice que en el arte hay que divertirse, e Isasi asegura que «arte es sinónimo de perder dinero»


.
.

25/04/2010 3PM PELOS DE VACA by MIRIAM ISASI & UNAI REQUEJO en el MA STUDIO de PEKIN

•abril 22, 2010 • Deja un comentario

One-day exhibition, Sunday, April 25th 2010, 3.00pm

MA Studio, Room 10, Eastzone 2, 318 Art Garden, Hegezhuang, Chaoyang, Beijing

MA Studio is proud to present Hair of cow a show by Miriam Isasi & Unai Requejo

The project has been generously supported by The University of the Basque Country and MA Studio.

You are warmly invited to Hairs of Cow, one-day exhibition and party. We are glad to serve to the guests

Spanish food and drinks.

MIRIAM ISASI                                        MIRIAM ISASI

UNAI REQUEJO                             UNAI REQUEJO

SUPPORTED BY:


MA STUDIO
ROOM 10, East zone 2, 318 Art Garden Hegezhuang, Chaoyang.
MA中西文化艺术工作室位于北京市朝阳区莱广营东路何各庄318国际艺术园东区二排十号

走京顺路 左转到莱广营东路 直行到加油站 右转一直开到路尽头
然后左转 直行1000米左右  在路右首有一个和光超市 沿超市路口
右转行300米 路左首318国际艺术园

músico

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

monjes

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

 

fábrica de peluches

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

estudio

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

siembra

•abril 16, 2010 • 1 comentario

siesta

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

artesanía

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

reparación de bicis

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

vivienda escaparate

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

pollo

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

al vapor

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

dibus

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

callejeando

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

zapatería

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

pescadería

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

callejeando

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

ferretería

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

venta ambulante

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

obras

•abril 16, 2010 • Deja un comentario

niño jugando

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

pájaro en la calle

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

dragón macho

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

dragón hembra

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

excursiones

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

karaoke callejero

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

ejercicios colectivo

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

templo del cielo

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

tai-chi

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

monje

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

tejados

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

buda

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

iconografia

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

ritos budistas

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

rezos budistas

•abril 10, 2010 • Deja un comentario

bicis

•abril 4, 2010 • Deja un comentario

nt

•abril 4, 2010 • 1 comentario

edificios

•abril 4, 2010 • Deja un comentario

panda

•abril 4, 2010 • Deja un comentario

muralla

•abril 4, 2010 • Deja un comentario

hormigoneras

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

chabola

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

jugando-a-cocinitas

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

domino-chino-y-caña

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

maquinas

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

cerrado-por-vacaciones

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

niño

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

mercadillo-ambulante

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

pescaderia

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

bicicargada

•marzo 31, 2010 • 1 comentario

tienda

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

chabales

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

monjes

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

estadio

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

cabina

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

taxi

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

billares

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

paseo-y-lago

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

carretillas

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

señales

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

moño-chino

•marzo 31, 2010 • Deja un comentario

adolescentesaacorde

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

abuela+nieta

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

carro cargado

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

ninoscartones

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

bebé

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

yoshinoya

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

biciflores

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

lectura-mano

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

taller poliester

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

invernaderos

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

hormigón

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

papel

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

bidones

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

oficina

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

bus

•marzo 26, 2010 • Deja un comentario

Cerrajero

•marzo 16, 2010 • Deja un comentario

Equipaje

•marzo 16, 2010 • Deja un comentario

Nevada Art Garden

•marzo 16, 2010 • Deja un comentario

Anochece

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

cocinando

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

carro-carbón

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

obreros

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

barcalago-helado

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

mural02

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

mural

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

carritos-turistas

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

camioneta

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

wc

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

dragon-perro

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

Manos arriba, esto es un atraco!

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

Manos arriba, esto es un atraco!

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

ciudad-prohibida

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

•marzo 14, 2010 • Deja un comentario

soldadito

•marzo 13, 2010 • Deja un comentario

Tomando el té, sobre una mesa con dragones.

•marzo 13, 2010 • Deja un comentario

Venta ambulante de comida sobre el remolque de una bici.

•marzo 12, 2010 • Deja un comentario

Venta ambulante de comida sobre el remolque de una bici.

Al curro en moto-carro, algo muy típico por estos lares.

•marzo 12, 2010 • Deja un comentario

Al curro en moto-carro, algo muy típico por estos lares.

Aire acondicionado….sol solito calientame un poquito!

•marzo 12, 2010 • Deja un comentario

La dirección del estudio, aquí viviremos estos dos meses.

•marzo 12, 2010 • Deja un comentario